miércoles, 18 de agosto de 2010



VECINOS DE ASOCIACIÓN CRISTO OBRERO LINCHAN A LADRÓN

Compasión pidió el joven quien minutos antes había sido sorprendido robando una vivienda de la asociación Cristo Obrero, ubicada en el distrito Gregorio Albarracín.

Completamente desnudo y con las manos atadas con cables de luz fue rescatado por efectivos de la unidad de emergencia de la Policía Nacional. Vecinos que lo encontraron merodeando esta vivienda decidieron darle un tremendo escarmiento.

El joven había intentado robar una cama y un televisor de la casa de propiedad de Pablo Ticona. Los pobladores lo llevaron hasta la plaza principal del lugar, en donde lo golpearon. Al parecer el supuesto ladrón habría actuado en complicidad con otros sujetos.

Tras ser llevado a la comisaría del distrito, el sujeto fue identificado como Jimi Mamani Huanca de 20 años de edad. Este sujeto tuvo que ser ayudado por los policías para mantenerse en pie y huir de la multitud enfurecida.

POBLACIÓN RESPONDE POSITIVAMENTE A SIMULACRO NACIONAL DE SISMO

Vehículos detenidos, y gente a buen recaudo se apreció en el simulacro nacional de sismo realizado hoy en Tacna. Este ejercicio tuvo la respuesta de la población que a diferencia de simulacros anteriores, esta vez actuó con seriedad.

El simulacro tuvo la duración de 15 minutos. Este ejercicio busca que la población esté preparada para actuar en caso ocurra un sismo de 8 grados en la escala de Richter. El epicentro de este simulacro se situó a 40 kilómetros al sur oeste de la ciudad, dejando 189 personas muertas.

Culminado el simulacro las autoridades debieron instalar el comité de operaciones especiales (COE). Sin embargo algunas estuvieron ausentes.

Los informes de cada sector revelaron que ante un evento de esta naturaleza al menos 28 mil personas quedan damnificadas. Más de mil 700 personas heridas y 77 desaparecidas.

El simulacro fue supervisado por personal del Instituto Nacional de Defensa Civil. El Comité de Operaciones Especial funcionará a futuro en su propio local que se construye cerca al aeropuerto Carlos Ciriani Santa Rosa.

GERENTE DEL PET ADMITE USO DE CAMIONETA DE SU INSTITUCIÓN EN BENEFICIO DE CANDIDATA MELINA ORDOÑEZ


No tuvo más salida que reconocer la denuncia presentada el lunes por una emisora local. EL gerente general del Proyecto Especial Tacna PET Fermín Garnica Tello confirmó que la camioneta que aparece en las fotografías pertenece a su institución.


El vehículo Nissan de placa de rodaje PK-5213 habría sido a favor de la campaña electoral de la hija del presidente regional, Melina Ordoñez Quelopana.

Garnica explico que las imágenes no probarían el uso indebido de los bienes del estado, asegurando que es necesaria una declaración.

Insistió en no ser el responsable de la salida de la unidad por lo tanto no podría ser enjuiciado. Garnica Tello asegura que se investiga actualmente el uso que se da a este vehículo que pertenece al área de equipo mecánico del Proyecto Especial Tacna.

Por su parte el presidente del Gobierno Regional de Tacna manifestó que convocó a una sesión de consejo del PET para tratar el tema.



Ordoñez deslindó respecto al uso de bienes públicos en beneficio de la campaña electoral de su hija. Como se conoce Melina Ordoñez es candidata de Alianza por Tacna a la presidencia regional.




Murió un apasionado de la poesía



El dolor muerde su propia lágrima cuando muere un ser querido. Son los versos del poema Elegía mínima, escrito por Livio Gómez Flores, los cuales describen hoy la tristeza que la población tacneña siente por su lamentable y sorpresivo deceso.


El destacado poeta, catedrático y académico correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua, falleció un lunes triste a las 7:30 horas víctima de un paro cardiaco en el hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial de EsSalud Tacna.


A los 77 años de edad, Gómez deja 14 obras inéditas. Su última publicación fue el poemario Selección arbitraria, presentado en mayo pasado. Su dedicación a la poesía fue una de sus grandes tentaciones tanto para descuidar en algunos momentos a su familia, escribía todo el tiempo y es por ello que tenía previsto publicar un nuevo libro con el apoyo de una universidad de Lima.


Este reconocido poeta será recordado como un hombre trabajador, dedicado a sus versos y preocupado por la cultura y por aconsejar a los jóvenes que recurrían a él.


Los restos del escritor, natural de Ancash pero tacneño de corazón, descansan en paz, en el mismo recinto que su inspirador en la literatura, don Jorge Basadre grohmann, en el cementerio general de Tacna.


Desde aquí un merecido homenaje y reconocimiento a Livio Gomez Flores.

UNJBG ejecuta solo 2% de su presupuesto 2010


Segun el proyecto mejorando la inversion municipal MIM Tacna la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) ejecutó solo 2.1% de su presupuesto, en los primeros siete meses del año. De los 7 millones 271 mil 406 nuevos soles que programó, ejecutó 153 mil 482 nuevos soles en cuatro proyectos inconclusos.


El proyecto de mayor inversión es “Mejoramiento de los servicios del auditorio de la biblioteca central”, con 71 mil 605 nuevos soles ejecutados. Para ello, se efectuará la remodelación del auditorio, patio y servicios higiénicos, incluido el cambio del piso por parquet y equipamiento del mismo con un monto total de 295 mil 827 nuevos soles.


El segundo proyecto con mayor monto invertido, es “Construcción de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes”, con 66 mil 87 nuevos soles ejecutados.


Este año, en el proyecto “Mejoramiento y acondicionamiento de laboratorios especializados de la Facultad de Obstetricia”, se ejecutaron 15 mil 190 nuevos soles. En el cuarto proyecto denominado “Ampliación y mejoramiento de la Facultad de Ciencias Médicas”, se desembolsaron únicamente 600 nuevos soles.


Desde el año 2007, dicha casa superior de estudios ha recibido por concepto de canon y regalías mineras la suma de 107 millones 386 mil 836 nuevos soles, de los cuales ha ejecutado 13 millones 486 mil 682 nuevos soles, hasta la fecha, equivalente a 11.7% del total recibido. Siendo la universidad nacional en todo el país con los montos más altos en transferencias.


Segun la ley de presupuesto público del canón y regalías mineras por parte de las universidades públicas los recursos deberan ser utilizados en el financiamiento y de investigaciones de ciencia aplicada relacionadas con la salud pública y prevención de enfermedades; sanidad agropecuaria; preservación de la biodiversidad y el ecosistema de la zona geográfica.